La localidad de Granja de Torrehermosa ha mostrado un frente común contra el proyecto de construcción de una planta de biometano prevista a unos tres kilómetros del casco urbano. Durante dos horas, numerosos vecinos han mantenido cortada la carretera N-432 como gesto de oposición rotunda a una infraestructura que califican de “desmesurada y dañina para el municipio”.
La alcaldesa, Mercedes Moruno, junto a toda la corporación municipal, participó en esta acción reivindicativa, reiterando el rechazo absoluto del Ayuntamiento al proyecto. Entre los asistentes se encontraba también Irene de Miguel, candidata de Unidas Extremadura a la Junta, acompañada de otros miembros de la formación, quienes expresaron su apoyo a los habitantes y su desacuerdo con este tipo de instalaciones.
Durante la concentración se escucharon consignas como “No queremos planta”, “Guardiola escucha, Granja está en la lucha”, “La mierda para nosotros y el dinero para otros” o “De esta carretera no nos moverán”, reflejo del malestar creciente en la población.
La promotora Logos Genera Verde 1, S.L. plantea construir una planta de biometano con una producción anual estimada de entre 45 y 55 GWh. Sin embargo, los vecinos alertan de que su dimensión supera con creces la capacidad de generación de residuos del propio municipio, lo que convertiría a Granja de Torrehermosa en un punto de recepción de desechos procedentes de otras zonas.
Según explican, la instalación está diseñada para procesar 145.000 toneladas de residuos orgánicos al año, un volumen que consideran “inasumible” desde el punto de vista social y ambiental. Este flujo de materiales implicaría la entrada y salida de más de 7.000 camiones anuales —hasta 20 diarios—, muchos de ellos de gran tonelaje, que atravesarían o bordearían el núcleo urbano.
Además, el proyecto contempla 12.000 metros cuadrados destinados a balsas y áreas de almacenamiento de digestatos y otros subproductos, así como un elevado consumo de agua para su funcionamiento.
Los habitantes del municipio advierten de las consecuencias que podría tener esta macroplanta: incremento del tráfico pesado, posibles malos olores, emisiones, fugas en balsas o tanques y riesgos de contaminación del aire, del suelo y de las aguas subterráneas.
Asimismo, destacan su preocupación por la afección al entorno natural, especialmente en lo referente a especies protegidas como la avutarda, cuyo hábitat podría verse seriamente comprometido.
Con este corte de carretera, Granja de Torrehermosa ha querido dejar claro que rechaza de manera tajante la instalación y exige que se escuche el sentir mayoritario de su población.
Los Usuarios aún no han comentado esta noticia. Sea el primero en comentar esta noticia.
* Todos los campos son obligatorios.
En estos comentarios se expresa la opinión de los internautas, no de CampiTur.com.
Reservado el derecho a eliminar los comentarios fuera de tema o que incumplan las normas de uso. No están permitidos comentarios injuriantes o contrarios a las leyes españolas.
Los usuarios pueden votar positiva o negativamente los mensajes y avisarnos de comentarios ofensivos.
Del 23 al 30 en la casa de la Cultura